Datos recientes emitidos por el Fondo Mundial de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, 2021) señalan que el envejecimiento mundial avanza de manera imparable. Las estimaciones para los países desarrollados indican que de cada 10 personas, 7 serán adultos mayores para 2040. En el caso de América Latina, los indicadores demográficos apuntan que de cada 10 personas, 4 serán de 60 años o más. Es indiscutible que, a mayor crecimiento del número de personas envejecidas, mayores son las necesidades económicas, sociales, familiares, de vivienda, salud y educativas que deberán atenderse.
El mundo envejece; sin embargo, el problema no es conformarse señalando que las expectativas de vida aumentan, sino comprender bajo qué condiciones cualitativas se envejecerá. Una de las necesidades a cubrir en materia de envejecimiento mundial es la correspondiente a la formación de recursos profesionales para la atención del adulto mayor.

Identidad Organizacional

¿Qué es la Red Panamericana de Programas y/o Carreras Universitarias de Gerontología?

Somos una organización de universidades e instituciones de educación superior de la región y encaminada al propósito de establecer lazos firmes de cooperación, en un marco de respeto y pluralidad, con un claro compromiso de vinculación social de la educación superior y que se suma digna, científica y responsablemente a las tareas académico-formativas en cuanto a la preparación de recursos profesionales en gerontología, que serán de mucha utilidad para la población adulta mayor de América Latina y el Caribe.